El comité organizador del XI Congreso Mundial de Estudios sobre Momias, presidido por Elsa Tomasto-Cagigao, e integrado por María del Carmen Vega y Mellisa Lund, docentes del Departamento Académico de Humanidades PUCP, logró un financiamiento de 62 mil soles de parte de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC). Este financiamiento se obtuvo luego de pasar por un riguroso proceso de selección en el que participaron diversos eventos académicos como congresos, simposios y cursos teórico-prácticos.
El Congreso Mundial de Estudios sobre Momias es un evento de primer nivel que se celebra cada tres años y reúne a científicos de todas partes del mundo especializados en el estudio y conservación de momias. La última edición se llevó a cabo el año 2022 en Bolzano, Italia, y la siguiente tendrá lugar del 11 al 15 de agosto del presente año en el Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco. Se presentarán cerca de 100 ponencias, entre las que destacan tres charlas magistrales, a cargo de Sonia Guillén, doctora en bioantropología por la Universidad de Michigan; Conrado Rodríguez Maffiote-Martín, doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de La Laguna (Tenerife); y Salima Ikram, doctora por la Universidad de Cambridge, y especialista en el estudio de momias egipcias
La organización del evento está a cargo del Grupo de Investigación en Bioarqueología y Antropología Forense de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GIBAF-PUCP), el Centro Mallqui y científicos peruanos independientes.